Etiqueta

Poesía

P

Manuel García: «El reino del tiempo»

parece que todo está igual pero algo ha cambiado, algo se queda en el aire y nos ha interpretado, tal vez las pequeñas palabras de un libro cerrado, o es sólo el aliento del mar, como un pétalo blanco...

Ileana Cabra: «La pared»

Ha sido una grata sorpresa: la voz de esta mujer me ha transportado a una pulsión propia del Caribe, a una fuerza aún no domesticada, al verso que dice "que no ha sido jamás por rey regida, ni a extranjero dominio sometida". Una voz de tierra y sangre. Boricua.

Brendan Perry: «The Bogus Man»

I can see through your disguise
The red poppy, suit and ties
Poor mothers’ sons will fight your wars
So rich men can reap the rewards

Politician
Model citizen
Politician
Cold ambition

Lucybell: «Ave Fénix»

Abre una ventana que no sea electrónica, respira. Era de mañana, la gente aún no salía a trabajar, y tenías el cuello marcado por esa soga. Vivir a veces cuesta un poco de muerte: ese niño caprichoso del que debes aprender a despedirte. El mismo niño curioso del que ojalá no te separes jamás.

Lenine: «Rua da Passagem (Trânsito)»

Escuchando esta canción de Lenine recordé esas prisas de los días de diciembre, el estrés del último mes, correr, buscar, ahorrar, gastar, celebrar, recordar, recuperar...

«Vida» de Rubén Blades

Hoy me encontré con otra canción de Rubén Blades, llamada "Vida", que habla de esto. Pero que también habla de que "los blancos huesos de un muerto pueden ser de cualquier raza". Es una letra de tango con música de salsa, con ritmo de clave y con olor a bandoneón. Y ha llegado precisamente cuando, en Francia, intentan agregarle una acepción a la frase "libre tránsito", a partir del incómodo "problema" de los gitanos, de los que se dice pero que no se deja que digan.

«Mundo», de Rubén Blades

Sin fronteras no hay extranjeros, es así de simple. Y eso es lo que demuestra "Mundo", de principio a fin, narrativa y musicalmente. Son todos los colores que imaginas, puestos de tal forma que no sabes dónde acaba uno y comienza el otro. Matices encontrarás a montones, y músicos de una calidad que posiblemente ya has visto por aquí (Boca Livre, por ejemplo).

Llama (Silvia Pérez Cruz, Ravid Goldschmidt): «Loca»

Hay accidentes gozosos. Tropiezas el día menos esperado con una sonrisa que no te deja de mirar, o te enredas con unos ojos que no dejan de sonreírte hasta que te has ido. Y aún así, lejos, no dejan de acompañarte, ni tú les dejas que se te escapen.
Hoy he tropezado con ella, con su voz.

Bebe: «Me fui», de su álbum «Y.»

"He estao durmiendo a dos metros bajo tierra, y ahora he decidío dormir sobre la tierra. He pasao tanto tiempo lamentando lo que no entendía, que ahora prefiero que me den las claras del día", es lo primero que escucharás en este trabajo. Y luego de varias veces escuchándolo completo -como me gusta hacer con cada trabajo de quienes admiro- creo que no podía tener mejor introducción.

Maria Rita: «Veja Bem, Meu Bem»

Digo yo que el talento se muestra en la sutileza, al menos en la música y la poesía así me parece. Para convocar la emoción no se necesitan grandes artilugios, para erizar la piel a veces basta un susurro. Y el susurro que es esta canción sólo podía acabar en el suspiro que arranca Maria Rita.

Pablo Neruda: «Siempre»

Neruda, Canto Gneral - Osamentas Pisagua, Chile 1990

Aunque los pasos toquen mil años este sitio,
no borrarán la sangre de los que aquí cayeron.

Y no se extinguirá la hora en que caísteis,
aunque miles de voces crucen este silencio.
La lluvia empapará las piedras de la plaza,
pero no apagará vuestros nombres de fuego.

Mario Benedetti: «Me sirve y no me sirve»

Mario Benedetti - Me sirve y no me sirve

La esperanza tan dulce/ tan pulida tan triste/ la promesa tan leve/ no me sirve
no me sirve tan mansa/ la esperanza
la rabia tan sumisa/ tan débil tan humilde/ el furor tan prudente/ no me sirve
no me sirve tan sabia/ tanta rabia

Mi nombre es Iván Tamayo e impulso.blue es mi sitio personal, y la forma que he encontrado para guardar y compartir anotaciones, hallazgos, historias e ideas que pueden ser (o no).

impulso.blue entró en pausa en 2014, y lo he retomado en enero de 2024, esperando recuperar el tiempo y la memoria de estos años pasados. También es mi forma de no participar en redes sociales, y de mantener esta memoria en el tiempo y en un lugar preciso.

Si caíste aquí por accidente o googleando, espero que encuentres lo que buscabas o algo que te guste. Eres libre de copiarlo, redistribuirlo, reenviarlo o citarlo, en tal caso te agradeceré que indiques el sitio donde lo encontraste. Y si quieres comentar y conversar, tienes el espacio al final de cada post.