Etiqueta

Música

M

Manuel García: «El reino del tiempo»

parece que todo está igual pero algo ha cambiado, algo se queda en el aire y nos ha interpretado, tal vez las pequeñas palabras de un libro cerrado, o es sólo el aliento del mar, como un pétalo blanco...

Ileana Cabra: «La pared»

Ha sido una grata sorpresa: la voz de esta mujer me ha transportado a una pulsión propia del Caribe, a una fuerza aún no domesticada, al verso que dice "que no ha sido jamás por rey regida, ni a extranjero dominio sometida". Una voz de tierra y sangre. Boricua.

Astro: «Colombo»

Astro es una banda chilena, conformada en 2008 por Andrés Nusser, Octavio Cavieres, Daniel Varas y Nicolás Arancibia. En opinión de National Public Radio, «cuando tu cerebro está en llamas tras escuchar a la contraparte más politizada de la música chilena, Ana Tijoux, escuchar a Astro es como estar de vacaciones.»
De su primer álbum de estudio, «Astro» (2011), su segundo single, «Colombo».

Brendan Perry: «The Bogus Man»

I can see through your disguise
The red poppy, suit and ties
Poor mothers’ sons will fight your wars
So rich men can reap the rewards

Politician
Model citizen
Politician
Cold ambition

Paco de Lucía, «Río de la miel»

Añoro esas cuerdas que mueven los dedos, y no los dedos que ejecutan matemáticamente la posición en la cuerda. Extraño ese virtuosismo autodidacta, ese sabor a logro y lucha constante, el desgarro de un empeño, el dejarse los tendones buscando la siguiente nota, el acorde más intenso.

Lucybell: «Ave Fénix»

Abre una ventana que no sea electrónica, respira. Era de mañana, la gente aún no salía a trabajar, y tenías el cuello marcado por esa soga. Vivir a veces cuesta un poco de muerte: ese niño caprichoso del que debes aprender a despedirte. El mismo niño curioso del que ojalá no te separes jamás.

Marcelo D2: Qual é

Esta se la debo a varias personas. Primero a la que me mostró a Marcelo D2, a Fabio. Segundo, a quienes han disfrutado escuchándolo. Y tercero, a quienes no le conocen, y probablemente les gustará. Es Marcelo D2, el que consiguió mezclar samba y hip-hop. por fin!

Lenine: «Rua da Passagem (Trânsito)»

Escuchando esta canción de Lenine recordé esas prisas de los días de diciembre, el estrés del último mes, correr, buscar, ahorrar, gastar, celebrar, recordar, recuperar...

«Vida» de Rubén Blades

Hoy me encontré con otra canción de Rubén Blades, llamada "Vida", que habla de esto. Pero que también habla de que "los blancos huesos de un muerto pueden ser de cualquier raza". Es una letra de tango con música de salsa, con ritmo de clave y con olor a bandoneón. Y ha llegado precisamente cuando, en Francia, intentan agregarle una acepción a la frase "libre tránsito", a partir del incómodo "problema" de los gitanos, de los que se dice pero que no se deja que digan.

Dead Can Dance: «The Host of Seraphim» y «Yulunga»

Fue Yanko quien me mostró esta música, hace años, cuando estudiábamos juntos. Me recomendó escuchar a Dead Can Dance (Lisa Gerrard & Brendan Perry), que en ese momento pasaba de mano en mano, catalogados como música alternativa. Desde entonces quedé maravillado por la mezcla de música antigua, tribal y electrónica. Desde entonces la voz de Lisa Gerrard se me hizo necesaria y me llenó de imágenes y sensaciones que antes no tuve.

Mi nombre es Iván Tamayo e impulso.blue es mi sitio personal, y la forma que he encontrado para guardar y compartir anotaciones, hallazgos, historias e ideas que pueden ser (o no).

impulso.blue entró en pausa en 2014, y lo he retomado en enero de 2024, esperando recuperar el tiempo y la memoria de estos años pasados. También es mi forma de no participar en redes sociales, y de mantener esta memoria en el tiempo y en un lugar preciso.

Si caíste aquí por accidente o googleando, espero que encuentres lo que buscabas o algo que te guste. Eres libre de copiarlo, redistribuirlo, reenviarlo o citarlo, en tal caso te agradeceré que indiques el sitio donde lo encontraste. Y si quieres comentar y conversar, tienes el espacio al final de cada post.