Etiqueta

Inspiración

I

Manuel García: «El reino del tiempo»

parece que todo está igual pero algo ha cambiado, algo se queda en el aire y nos ha interpretado, tal vez las pequeñas palabras de un libro cerrado, o es sólo el aliento del mar, como un pétalo blanco...

«Vida» de Rubén Blades

Hoy me encontré con otra canción de Rubén Blades, llamada "Vida", que habla de esto. Pero que también habla de que "los blancos huesos de un muerto pueden ser de cualquier raza". Es una letra de tango con música de salsa, con ritmo de clave y con olor a bandoneón. Y ha llegado precisamente cuando, en Francia, intentan agregarle una acepción a la frase "libre tránsito", a partir del incómodo "problema" de los gitanos, de los que se dice pero que no se deja que digan.

Dead Can Dance: «The Host of Seraphim» y «Yulunga»

Fue Yanko quien me mostró esta música, hace años, cuando estudiábamos juntos. Me recomendó escuchar a Dead Can Dance (Lisa Gerrard & Brendan Perry), que en ese momento pasaba de mano en mano, catalogados como música alternativa. Desde entonces quedé maravillado por la mezcla de música antigua, tribal y electrónica. Desde entonces la voz de Lisa Gerrard se me hizo necesaria y me llenó de imágenes y sensaciones que antes no tuve.

DJ Dolores y las caderas del mundo

Helder Aragão (DJ Dolores), desde Recife, ha contribuído no solamente a difundir una música que mezcla la electrónica con las bases rítmicas del folklore brasileño, sino especialmente a demostrar que cultura y dinero no tienen por qué ser hermanas. Desde el corazón de su Babel rítmica, DJ Dolores pone el acento en la diversidad, en el collage étnico de una ciudad pobre en dinero y rica en humanidad.

Una trampa administrativa y «El Secdleto de la Tlompeta»

Diez años después de haber llegado a este país, sigo encontrándome con estas bromas de la burocracia, divertidas como un bucle infinito. En ésta actúan, por orden de aparición, el Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya (el autor de la broma), la delegación de Hacienda (el instrumento de la broma) y la Tesorería de la Seguridad Social (el beneficiario final).

«Mundo», de Rubén Blades

Sin fronteras no hay extranjeros, es así de simple. Y eso es lo que demuestra "Mundo", de principio a fin, narrativa y musicalmente. Son todos los colores que imaginas, puestos de tal forma que no sabes dónde acaba uno y comienza el otro. Matices encontrarás a montones, y músicos de una calidad que posiblemente ya has visto por aquí (Boca Livre, por ejemplo).

Llama (Silvia Pérez Cruz, Ravid Goldschmidt): «Loca»

Hay accidentes gozosos. Tropiezas el día menos esperado con una sonrisa que no te deja de mirar, o te enredas con unos ojos que no dejan de sonreírte hasta que te has ido. Y aún así, lejos, no dejan de acompañarte, ni tú les dejas que se te escapen.
Hoy he tropezado con ella, con su voz.

Kid Abelha: «Fixação»

A Kid Abelha los conocí indirectamente, primero escuchando a Paula Toller haciendo coros para Charly García en "Buscando un símbolo de paz" ("Parte de la religión", Columbia - Sony Music, 1987), y nunca más me interesé en saber qué tipo de música hacían ella, George Israel y Bruno Fortunato, los integrantes de esta máquina brasileña de hits.

Bebe: «Me fui», de su álbum «Y.»

"He estao durmiendo a dos metros bajo tierra, y ahora he decidío dormir sobre la tierra. He pasao tanto tiempo lamentando lo que no entendía, que ahora prefiero que me den las claras del día", es lo primero que escucharás en este trabajo. Y luego de varias veces escuchándolo completo -como me gusta hacer con cada trabajo de quienes admiro- creo que no podía tener mejor introducción.

Maria Rita: «Veja Bem, Meu Bem»

Digo yo que el talento se muestra en la sutileza, al menos en la música y la poesía así me parece. Para convocar la emoción no se necesitan grandes artilugios, para erizar la piel a veces basta un susurro. Y el susurro que es esta canción sólo podía acabar en el suspiro que arranca Maria Rita.

Hernan Casciari: «Melancolía de mujeres analógicas»

Me encuentro con un viejo compañero de la primaria que no veía desde los años ochenta, y del que tuve noticias a través de una red social. Nos citamos en un bar del centro, nos palmeamos con cariño falso, pedimos unas cervezas. Le digo: “Qué increíble, para lo que acaba sirviendo Facebook”. Se ríe fuerte, como si le estuviera tomando el pelo: “Si Facebook sirviera solamente para encontrarme con vos, gordo boludo —me dice—, yo no tendría banda ancha en casa. A mí Facebook me cambió la vida, pero de verdad”.

Julieta Venegas y Lenine: «Miedo»

Julieta Venegas y Lenine - Miedo

A Lenine lo escuché por primera vez como invitado en el evento Cidade do Samba, del que ya he publicado algunos vídeos. Buscando más material descubrí que es uno de los compositores más admirados en los últimos 20 años en Brasil. Conseguí su concierto acústico del año 2006, buenísimo y 100% recomendable, y me encontré con esta versión de un tema de Pedro Guerra -otro imprescindible- con la colaboración de Julieta Venegas -ya no es posible agregarle adjetivos porque los tiene todos-. A disfrutar.

Mi nombre es Iván Tamayo e impulso.blue es mi sitio personal, y la forma que he encontrado para guardar y compartir anotaciones, hallazgos, historias e ideas que pueden ser (o no).

impulso.blue entró en pausa en 2014, y lo he retomado en enero de 2024, esperando recuperar el tiempo y la memoria de estos años pasados. También es mi forma de no participar en redes sociales, y de mantener esta memoria en el tiempo y en un lugar preciso.

Si caíste aquí por accidente o googleando, espero que encuentres lo que buscabas o algo que te guste. Eres libre de copiarlo, redistribuirlo, reenviarlo o citarlo, en tal caso te agradeceré que indiques el sitio donde lo encontraste. Y si quieres comentar y conversar, tienes el espacio al final de cada post.