Sé de buena tinta –una tinta Montblanc, cojonuda– que el naufragio se produjo cuando el almirante british, que se llamaba George Carew, ordenó «Todo a estribor» y el timonel, que casualmente era de Ondarroa, respondió «Errepika ezazu agindua, mesedez», que significa, más o menos, repíteme la orden en cristiano o verdes las van a segar. Y mientras el almirante mandaba a buscar a alguien que tradujese aquello a toda tralla, una marejada cabroncilla empezó a colarse dentro.
Winnipeg, el mejor poema de Pablo Neruda

El día 3 de septiembre de 1939 arribaba al puerto chileno de Valparaíso un valioso cargamento: dos mil quinientas personas rescatadas de las manos de la locura del franquismo gracias a las gestiones de Pablo Neruda. Una historia sencilla de contar que, sin embargo, comprometería a varios países y pondría de manifiesto el clima de terror bajo el que viviría Europa hasta el final de la Segunda Guerra.
Pedro Aznar: «Ya no hay forma de pedir perdón»

Hoy esta canción tiene una vuelta que no imaginé. Compré este CD cuando trabajaba en Tocigl Asociados. Escuchábamos Radio Horizonte y allí descubrí a Maria Bethania ("Las canciones que hiciste para mí", de Roberto Carlos) y esta versión de "Sorry seems to be the hardest word", famosísima canción de Elton John, versionada por Pedro Aznar. Sinceramente, creo que este puede ser perfectamente un ejemplo de una versión mejor que el original.
Accidente aéreo en Madrid: El dolor mediatizado
Levantarse para ir al trabajo y ver colgados en los quioscos portadas como la de El Periódico de Cataluña de hoy viernes 22 de agosto hacen que te preguntes muchas cosas acerca del periodismo y de los medios en general. Ver esta foto ocupando un tercio de la portada, bajo el titular "El motor del MD-82 no se incendió en el aire", hacen que imagines que el morbo como industria puede ser (y de hecho lo es) rentable. Pero innecesario.
Artefacto, la feliz sincronía
Ya sabes que no creo en casualidades ni en azares, ni en suertes ni en ademanes. Por eso seguro entenderás lo que he sentido al hurgar en mis cd y encontrar un tema de Cerati llamado Artefacto. No es igual igual al nombre que he dado a mi blog, pero escuchándolo tiene algo más que un aire a la idea original.
Facebook, Flickr o p’tas que estamos viejos
Eso de "Usa Facebook para mantenerte en contacto con tus amigos y tu familia", a primera, segunda y tercera vista me pareció una soberana estupidez. O sea, ¿necesito registrarme en una web para no perder el contacto con mis hermanos, por ejemplo? Y si lo hubiera perdido, al menos alguna poderosa razón habría, ¿no?
Lalo Mir: «Nafta para apagar las brasas»

La Casa Blanca va a matar a mansalva, mañana, a más tardar, la salvajada afgana va a mascar la manzana más amarga, va a pagar cara tanta alabanza santa. Para aplacar la mala, para amansar a tanta manada atrasada, las altas planas van a arrasar cada casa, cada carpa, van a aplastar hasta las caravanas.
De la Teva a la Maga, de buscar y encontrar y «El Alquimista»
La idea era simple, demasiado simple para ser verdad: "Tienes que imaginar aquello que buscas, imaginarlo sin pensar en la posibilidad de no encontrarlo, imaginarlo como si ya estuviera en tus manos. Cuando lo visualices, lo tendrás".
Tres tristes trenes
Mil seiscientas personas, y cuarenta millones más de ciudadanos de España, han pagado el precio de tu sordera, de tu obstinación por sumarte a la macabra estrategia de la guerra. Mil seiscientos españoles e inmigrantes, heridos de muerte y muertos en vida, han pagado tu tributo, el tributo del incauto que ha creído en armas inexistentes, en laboratorios móviles, en investigaciones con resultados preestablecidos, en destituir una tiranía que hasta hoy no es peor que tu democracia.